|
|
|
 |

Manualidades Infantiles para hacer con tus hijos
hola un saludo aqui les dejo estas manualidades para hecer en familia con los hijos.La participación de los padres en la fabricación de las actividades propuestas es más relevante que el propio resultado de la manualidad.
Una manualidad no es solo un trabajo bien hecho, es un momento compartido, de encuentos y de unión. Se trata de pasar un buen rato con los hijos, reírse con las equivocaciones, emocionarse con los resultados, y divertirse con el esfuerzo en conjunto.
Mascara de Carnaval
Es muy fácil de montar con los niños. Pasarás momentos muy divertidos con tu hijo.
Para prepararla es necesario que tengamos estos materiales:
- Papel cartón, grueso
- Algodón
- Papel de seda de color amarillo, naranja, y rojo
- Lápiz, tijeras, pegamento

Con la ayuda de un plato, dibujamos un círculo en el cartón. Lo recortamos, y dibujamos una carita sonriente al centro.

Recortamos los ojos (grandes, para ver mejor), la nariz, pero dejando la parte de arriba, y la boca. Pegamos trocitos de algodón en la parte de arriba de los ojos, alrededor de la boca, encima de la nariz, y en los pómulos, como se puede observar en la foto.

Con la ayuda del pegamento, cubrimos con trozos del papel de seda amarillo, las cejas y la nariz

Cubrimos también la boca con el papel rojo, y los pómulos con el de color naranja, siempre con las pinceladas de pegamento. Tenemos que poner tres capas de papel dejando secar, una por una. Usemos, sobre todo, muchos colores.

Enseguida, recortamos unos trozos de papel con formato de triángulo, con los que haremos los rayos del sol, pegándolos alrededor del círculo.

Por la parte de atrás (que aparece un poquito), se puede ir pegando trozos de hojas de revistas, y más triángulos de rayos de sol. Cuántos más rayos, más alegre estará el sol.

Y aquí tenemos el resultado. Si fijas en los rayos del sol, notarás que los hay finos, otros largos, cortos, y gordos, y que mezclan los distintos tonos. Ahora, solo nos falta poner una goma o una cinta por la parte de atrás, para atarlo en la cabeza del niño.
Palo de agua o de lluvia
Con esta manualidad podremos crear el sonido de la lluvia y del agua, construyendo un palo de lluvia, instrumento musical creado por los indios, y una linda manualidad para realizar en casa con los más pequeños.

Material necesário:
- 3 tubos de toallas de papel o 5 tubos de papel higiénico
- Cinta para pegar
- Clavos pequeños
- Pegamento y tijera
- Cartulina
- Papel de colores
- Arroz

Lo primero es pegar, uno a uno, los tubos de papel higiénico con la cinta adhesiva, de forma que queden bien unidos y firmes.

Luego, introduces los clavos por el tubo a más o menos unos 20 centímetros de distancia, formando en el interior un cruce entre ellos, y los aseguras por afuera con cinta para que no se salgan. Posteriormente, cortas en la cartulina las tapas para los extremos del tubo.

Después de cerrar un lado del tubo con la tapa de cartulina, rellenarlo con el arroz.

Introducido todo el arroz, tapar con la cartulina el otro extremo del tubo, certificándote de que esté muy bien cerrado para que no salga el arroz.

En cuanto a la decoración, puedes hacerla como más te guste, con papel o telas de colores, o con pinturas. Una idea es forrar el tubo con un color, y luego pegar trozos de papel o de tela en distintos colores. Cuántas más colores utilices, más bonito y original será tu palo de lluvia.

Manualidades con botellas de plástico

En tiempos en que la contaminación daña tanto al planeta siempre es buenos dar una mano, y podemos hacerlo desde nuestras propias casas. Para que puedas aportar tu granito de arena veremos cómo reciclar botellas de plástico, aprovechándolas para hacer manualidades.
Puedes hacer sencillos elementos que aporten a la decoración de tu casa con muy poco gasto, por lo cual, no te pierdas estas ideas para manualidades con botellas de plástico.
Antes de hacer cualquier manualidad con botellas de plásticos debes lavarlas bien y dejar que se sequen, así no tendrán residuos que estropeen tu trabajo final.
Candelabros reciclado

Para hacer estos prácticos candelabros debes recortar las botellas cerca de su base, pero con mucho cuidado, puesto que es una de las partes más firmes del plástico. Puedes cortarlas con cúter o con tijera, según qué te quede más cómodo. Para darle un buen acabado y para que quede prolijo, puedes pasar cinta aisladora por el borde, o usar alguna banda de goma ancha que puedas conseguir.
Porta lápices reciclado

Aquí debes usar una botella de tamaño mediano a pequeño, para que el porta lápices quede más delicado. Recórtala por la mitad y nuevamente usa cinta aisladora o una banda elástica para que el porta lápices quede prolijo.
Florero reciclado

Acá el trabajo es igual que con el porta lápices, la diferencia radica en que puedes usar botellas de mayor tamaño para que quede mejor. Según el tamaño de las flores (y su cantidad) o el tamaño del arreglo que desees hacer será el tamaño de la botella que deberás usar.
Anillo para servilletas reciclado

Para hacer estos lindos anillos para servilletas tendrás que cortar tiras de la botella de plástico, y luego unirlas con ganchitos de metal. Mide bien los anillos para que no te queden demasiado pequeños. Si deseas puedes pasar, rápidamente, la llama de un mechero por los bordes del plástico, para que no queden filosos.
Un fantástico proyecto hecho con simples cucharas de plástico
Me encantan los proyectos creativos que se pueden realizar con un mínimo presupuesto.
Parece increíble que a veces con productos cotidianos se pueden hacer cosas tan bonitas. En esta oportunidad se trata de un espejo hecho con unas cucharas de plástico!.
¿Increíble no? Miren el tutorial, comienza a partir de un trozo de cartón y muchas cucharas de plástico.
En cuanto tenga tiempo me lanzo a hacerlo.









CUCHARAS DE PLASTICO/PLASTIC SPOONS
Los cubiertos desechables son un recurso muy socorrido en la mayor parte de las fiestas informales, se consiguen en casi cualquier establecimiento y son muy económicos. Estos cubiertos pueden usarse para mucho más y estas imágenes son prueba de ello, lo que puedes hacer con ellos es increíble y una vez terminados los productos no puedes creer que sean cubiertos de plástico. Por su forma y tamaño, las cucharas son las mas útiles y ya podemos encontrar cucharas desechables de diferentes colores, así que solamente es cuestión de gustos y elegir la opción que mas te gusta, porque armar cualquiera de estas ideas es muy sencillo y en la mayor parte de ellas solamente necesitas cucharas y pegamento.

Se puede hacer una rosa con cucharas derritiéndolas para alterar su forma hasta conseguir la figura mas parecida a un pétalo, hazlo con ayuda de una vela y después pégalas de adentro hacia afuera para ir formando la flor. Otra opción es simplemente unirlas con pegamento para hacer una lámpara, un platón o una esfera para adornar una habitación o algún evento.

Hay cucharas transparentes o de colores sólidos, combínalas para lograr diferentes efectos o si lo prefieres usa un solo estilo, aprovecha todos los cubiertos sobrantes para crear algo original y muy barato, no requiere de tanto trabajo ni cuidado y te durará mucho tiempo.

para hacer la lámpara de abajo, puede ser una muy buena opción para colgar de la cocina y conseguir una iluminación tenue y agradable.

flores de loto
Material necesario (para hacer 1 farolillo):
- 1 vaso al que colocamos una vela en su interior (se recomienda que sea un vaso de vidrio, porque el de plástico del ejemplo duró poco)
- Unas 50-60 cucharillas de plástico
- Tijeras y cinta adhesiva
Pasos a seguir:
1- Lo primero es separar la “cabeza” de las cucharas de su cuerpo con la ayuda de unas tijeras. Éstas serán utilizadas como pétalos de la flor.

2- A continuación, mediante el uso de trozos de cinta adhesiva, fijar la primera fila de pétalos en la parte superior del vaso. La cinta adhesiva la colocamos en la parte inferior del pétalo y quedará oculta por la siguiente fila que coloquemos.

Aquí se han ido pegando uno a uno, pero podéis probar de fijar toda una tira de pétalos a la vez.
3- Se va repitiendo el paso 2, haciendo distintas filas, hasta que se cubre el vaso.

4- Si se desea, al acabar, se cubre la parte de abajo con un trozo de tela o fieltro para ocultar la última capa de cinta adhesiva. Aquí no lo hemos hecho pero igualmente luce bien, ¿verdad?


manualidades con temas arquitectónicos
Hay que reconocer que existen cientos de técnicas para realizar arte con papel. Al momento de dar nacimiento a todas sus ideas el artista siempre se inclina por un estilo o temática en particular, y a partir de allí empieza a moldear desde cero una idea que evoluciona con cada trazo, cada corte y cada forma. La creatividad y el interés son dos elementos que trabajan en conjunto al momento de realizar cualquier tipo de manualidad. El uso de materiales como cartones, papel, pegatinas, fieltro, etc, son los que complementan y funcionan como material de apoyo cada concepto que se pretende ensamblar. La imagen siguiente es un claro ejemplo de los conceptos tratados en otras publicaciones y del comentario que aparece en el párrafo anterior. ¿Crees que esta imagen se merece un like en Facebook

Manualidades con materiales reciclados.
Con materiales reciclados son muchas las cosas que se pueden hacer, preciosos adornos, elementos para el uso diario, prácticos accesorios, en fin todo aquello que utilicemos cotidianamente podríamos hacerlo con diferentes elementos que hayamos reciclado.
Por ejemplo si tenemos alguna ropa en desuso podemos remodelarla agregándole accesorios con cosas que hayamos reciclado, dándole un aspecto completamente nuevo y con el estilo que nos caracteriza, bohemio, formal, o el que más nos apetezca.
Las manualidades suelen asociarse con cosas que se hacen de manera sencilla y artesanal, y si a eso le sumamos la utilización de pequeños objetos o accesorios que ya no utilizamos para su uso normal, podríamos decir que obtendremos una manualidad ecológica. Bastará que nos valgamos de elementos que se hallen en nuestra casa, pero que ya no nos sean útiles.
Además, con pequeños recuerdos de nuestros antepasados se pueden realizar portaretratos como si se tratara de un relicario, jarrones decoradas a la antigua, adornos completamente modernos pero con un toque de clásico y tradicional, en fin todo aquello que se nos ocurra.
Todo, absolutamente todo lo que utilizamos se puede reciclary con él hacer algo magnífico. Frascos vacíos pueden pintarse para utilizarlos de alajeros u otro tipo de reservorio, botellas que pueden modificarse para hacer lámparas u otros elementos, ropa antigua que puede servirnos para crear almohadones o nuevas prendas. En fin, la lista es larga, basta sólo un poco de imaginación, ganas de hacer algo manual y, sobre todo, una consciencia ecológica importante. Es necesario pensar que de nuestro reciclaje depende la ecología del planeta.


Copos Nieve Con Papel Manualidades 1

Manualidades en Cd

Bola de Espejos reciclada

Una idea súper simple de última moda para decorar la habitación de los adolescentes, en especial de los varones!!
Materiales:
Cds o DVDs inservibles.
Bola de Telgopor.
Pistola de silicona.
Tijera.
Paso a Paso
1.Cortar los discos en cuadraditos hasta lograr una buena cantidad de ellos.
2.Pegar cada cuadradito, con la pistola de silicona, sobre la bola de telgopor hasta completarla.
3.Colgar la bola en el techo, enfocándola con una luz y listo!!
Ésta es una de esas manualidades que se pueden hacer mientras miramos la tele, porque es muy sencilla y los pasos son siempre los mismos.
NOTA: estas manualiades son muy sencillas pero es mejor que las hagan con las supervision de los adultos (padres)
|
|
Hoy habia 5 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis